El cementerio Alemán de Cuacos de Yuste

 

Cementerio Militar Alemán en Cuacos de Yuste

En el termino municipal de Cuacos de Yuste, provincia de Cáceres, en la carretera EX-391 que une dicha localidad con Garganta la Olla pasando por el Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste, encontramos un camposanto donde se honra la memoria de 180 soldados alemanes caídos en territorio español durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. 

Como anécdota puedo contar que la primera vez que pasé por aquí (hace ya bastantes años siendo prácticamente un niño) subiendo a Garganta la Olla, vi el cartel a la entrada del cementerio que reza "Cementerio Militar Alemán" y no se por que razón pensé que seria un cementerio de la época de Carlos I que contenía los restos de militares del imperio germánico que quisieron ser enterrados cerca de su emperador. Nada mas lejos de la realidad. En aquellos años en los que Internet era todavía un proyecto científico en pleno desarrollo no había un acceso tan directo a la información como hoy en día, y por tanto durante algun tiempo mantuve esa idea en mi cabeza, hasta que leí un articulo en una revista que me saco de mi ignorancia; los enterramientos de este cementerio son del siglo XX.







Los 180 cuerpos que aquí yacen son de soldados caídos en territorio español durante los dos grandes conflictos bélicos del pasado siglo, 26 de la Primera Guerra Mundial y 154 de la Segunda. Principalmente eran tripulantes de submarinos hundidos en aguas jurisdiccionales españolas y pilotos de la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) cuyos cuerpos llegaron en su mayoría flotando hasta nuestras costas o sencillamente fallecieron en algún hospital de nuestro territorio a causa de las heridas de guerra. 



La historia de este cementerio se inicia en 1919 cuando se funda la Organización Alemana para la Conservación de Cementerios de los Caidos de Guerra, sociedad creada para la conservación de cementerios de guerra alemanes fuera de las fronteras germánicas. Dicha organización ha financiado mas de 800 cementerios por toda Europa y África con un total de dos millones de tumbas, encargándose tambien de su mantenimiento. Teniendo en cuenta la historia bélica de Alemania sobre todo en la primera mitad del siglo XX es lógico que existan este tipo de fundaciones para que la memoria de los caídos en combate no desaparezca sea cual sea su bando. Este emplazamiento fue elegido debido a su proximidad con el sitio historio de San Jerónimo de Yuste y por el incomparable marco de estas montañas. Las obras de este camposanto Alemán en Cuacos de Yuste comenzaron en 1980 siendo inaugurado tres años después tras reunir los restos identificados y repartidos por varios cementerios españoles. En algunos casos no se pudo recuperar los huesos de algunos soldados, reflejándose esto en las inscripciones de sus tumbas con el añadido i.m (in memoriam). También hay ocho tumbas con soldados de los cuales se desconoce su identidad. Fijándonos en las inscripciones de las sencillas cruces vemos que prácticamente todos los militares que aquí descansan eran personas jóvenes. 


Soldado desconocido

El olivo es el árbol que podemos encontrar en este cementerio


Actualmente este lugar de memoria y recogimiento esta abierto al publico en general. Son muchos los curiosos que visitan este recinto que nos recuerda que en cualquier guerra no hay vencedores, solo vencidos, ya que al fin de cuentas estos soldados son personas que murieron lejos de sus casas y  familias por causas bélicas que posiblemente no comprendiesen en profundidad. 
Y como curiosidad tambien son muchos los que buscan en este cementerio una tumba cuya inscripción reza "Paul Newman" un soldado fallecido en la Segunda Guerra Mundial que comparte nombre con el famoso actor americano. 


www.senderosyveredas.com

Monasterio de San Jerónimo de Yuste, última morada del emperador Carlos I de España


Busto del Emperador en su palacio de Yuste


Cuando el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Germánico, nieto de nuestros Reyes Católicos e hijo de la reina Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla "El Hermoso", se sintió agotado tanto física como animicamente allá por el año 1555 por llevar sobre sus espaldas el peso de la corona de medio mundo, decidió abdicar en favor de sus hijos Felipe (Felipe II) para el gobierno de España y Fernando (Fernando I de Habsburgo)  para el control del Imperio Germánico. Y como lugar de retiro hasta llegado el momento de rendir cuentas al altísimo eligió un pequeño monasterio en una remota región de la península ibérica lejos del bullicio de grandes ciudades y cortes. La región elegida era La Vera, al noreste de la actual provincia de Cáceres y el monasterio San Jerónimo de Yuste, muy cerca de la localidad de Cuacos de Yuste.


Entrada a la iglesia del monasterio


La llegada del emperador supuso un cambio radical en la vida sencilla y contemplativa de los mas de 30  monjes Jerónimos que habitaban en este cenobio a los pies de la Sierra de Gredos, ya que se dio orden de construir una ampliación palaciega adosada al mismo monasterio para que Carlos I pudiese vivir en el y ademas alojar a las mas de 60 personas que componían la corte del monarca, aunque posteriormente a la mayoría se les alojó en los pueblos de alrededor. El nuevo edificio constaba de dos plantas que no se comunican directamente entre si. Los aposentos del emperador de la planta superior tenían conexión directa con la iglesia facilitando el acceso para que Carlos I pudiese seguir los oficios religiosos acostado en su litera, ya que padecía del mal de gota y a veces casi no podía incorporarse. El 3 de febrero de 1557 el emperador llego a Yuste para no salir jamas en vida.

Entrada principal al palacio con la rampa vieja de acceso a la planta superior

Arcos de la rampa de acceso


Cuentan que la vida de Carlos I en Yuste fue bastante austera, dentro de lo que cabe esperar de quien había sido un emperador soberano de medio mundo. Su principal ocupación desde luego fue preparar su alma a la espera de su ultimo suspiro, pero tambien dicen que no escatimó en copiosas comidas, perdición de su mala salud que empeoraba sin remedio. También recibía bastantes visitas y mantenía correspondencia continua con su hijo Felipe II.  

El fatal desenlace tuvo lugar el 21 de septiembre de 1558, apenas un año y medio después de su llegada al monasterio. La causa de la muerte fue por paludismo. Como curiosidad, el responsable indirecto del fallecimiento del emperador fue el genial ingeniero italiano Juanelo Turriano, constructor entre otras muchas maravillas del celebre "Artificio de Juanelo" en la ciudad de Toledo, un mecanismo con precisión de relojería que permitía subir agua desde el río Tajo hasta el edificio del Alcázar salvando eficazmente 100 metros de desnivel. Juanelo Turriano llegó a Yuste junto con la corte del emperador ya que era su relojero oficial. Por orden de Carlos I Turriano construyó estanques con mecanismos de relojería en los jardines del palacio para el riego de los jardines y huertos, sin embargo, estos no funcionaban correctamente y provocaban el estancamiento de las aguas, lo que dio lugar a la proliferación de mosquitos con la consiguiente propagación de enfermedades infecciosas como el paludismo. Sobre el gran ingeniero y constructor Juanelo Turriano hablaremos en otra entrada de Senderos y Veredas.

A la muerte del emperador su testamento reflejaba el deseo de reposar en una cripta bajo la iglesia en el mismo monasterio, justo debajo del altar mayor; sin embargo al no estar esta construida todavía fue enterrado de forma provisional tras dicho altar mayor siendo posteriormente trasladados en 1573 sus restos al Panteón Real del Monasterio de San Lorenzo del Escorial por expreso deseo de su hijo Felipe II, donde reposan hoy en día. Como curiosidad, en la cripta donde deseaba ser enterrado el emperador, que actualmente se puede visitar, contemplamos el que tradicionalmente se dice fue el féretro que albergó el cuerpo de Carlos I de España y V de Alemania tras su muerte en Yuste.


Cripta. A la izquierda, debajo de la cruz, se observa el hueco donde reposaría el cadáver del emperador justo bajo el altar mayor 

Féretro el cual se dice que es el original donde se deposito el cuerpo del emperador 

 «El Escorial, momia del emperador Carlos V, copiada del natural», en la revista española La Ilustración Española y Americana. Autor Martín Rico (1833-1908) Fuente de la imagen: Wikipedia 
Imagen de Dominio Público


El actual monasterio con propiedad de Patrimonio Nacional desde el año 2004 no es el original de tiempos del emperador. Las primeras referencias de este edificio datan del año 1402. Con la llegada de Carlos I se amplia considerablemente para albergar a este y a su séquito. Tras la muerte del monarca su hijo Felipe II promulga una célula por la cual ordena la conservación de las estancias construidas por su padre. En 1809 parte del conjunto fue incendiado y destruido por las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia y posteriormente con la Desamortización de Mendizabal fue puesto en subasta pública y abandonado por la orden de los Jerónimos que lo habitaban entrando en una fase de ruina y expolio para aprovechar gran parte de sus piedras para nuevas construcciones. No fue hasta 1942 cuando se aprobó un proyecto para la recuperación y reconstrucción fiel del monasterio en ruinas volviendo a pasar a manos de la Orden Jerónima en 1958 y abriéndose al publico un año después. En el año 2007 el conjunto monumental del Monasterio de San Jerónimo de Yuste se le concedió el sello de Patrimonio Europeo. En la actualidad ya no es la Orden de los Jerónimos quien habita en las estancias monacales, siendo monjes Paulinos los que actualmente viven aquí.

Jardines del palacio tras los arcos


Sobre el conjunto arquitectónico del edificio; llaman la atención las dos zonas claramente delimitadas, el monasterio en si y la casa-palacio que mandó construir el emperador. Destaca la austeridad de todo el edificio del palacio construido en ladrillo y sin casi ornamentación. La gran rampa que conduce a la puerta principal del edificio superior fue ingeniada para facilitar el acceso con la litera que usaban los criados para transportar al emperador los días en que la gota no le permitía desplazarse por su propio pie. Son cuatro las estancias que se pueden visitar hoy en día en esta parte del palacio, incluyendo el "cuarto real" donde falleció Carlos I decorado tal cual estaba la noche en la que murió. La parte de abajo actualmente son dependencias privadas pero en su día se ideo como "Palacio de Invierno" aunque el emperador prefería vivir en la planta superior, ya que esta mucho mejor iluminada y cuenta con espectaculares vistas desde sus terrazas y galerías. También los jardines están abiertos al público aunque por desgracia los estanques diseñados por Juanelo Turriano se han perdido para siempre. Del monasterio es accesible al publico la iglesia gótica con el famoso retablo que contiene la copia del oleo de Tiziano "La Gloria" (el original está en el Museo del Prado) , la cripta y dos salas con exposiciones permanentes de objetos de la época. A destacar tambien los dos claustros existentes, el Claustro Gótico del siglo XV y el Claustro Nuevo o Renacentista ya construido en el siglo XVI.


Claustro Gótico. Observese la austeridad de sus columnas

Fuente en el centro del Claustro Gótico atribuida a Juanelo Turriano

Claustro Nuevo o Renacentista

Detalle en el Claustro Renacentista

Columnas labradas en el claustro Renacentista

También hay que destacar que este sencillo edificio monacal es fuente de inspiración para Felipe II cuando planificó su monumental Monasterio de San Lorenzo del Escorial, tomando algunas ideas de su padre pero magnificadas para su faraonica obra en la sierra madrileña; un monasterio, un palacio bastante austero para lo que debería corresponder a un soberano dueño y señor de medio mundo, un panteón real bajo el altar mayor de la basílica, amplios jardines alrededor y construido en un entorno privilegiado.


RECOMENDACIONES PARA VISITAR SAN JERÓNIMO DE YUSTE

El Monasterio de San Jerónimo de Yuste se encuentra enclavado en un relajante paraje de la cacereña comarca de La Vera. Hablar de este monasterio es hablar tambien de Cuacos de Yuste, población aledaña vinculada totalmente al empuje histórico que representa el lugar de retiro del emperador. En Cuacos de Yuste ( en 1960 cambió legalmente su nombre de Cuacos de la Vera a Cuacos de Yuste) encontramos una amplia oferta de alojamiento y restauración. Es recomendable perderse por las calles de este pueblo verato para empaparse de la esencia de esta región. 


Casa verata tradicional en Cuacos de Yuste


En Cuacos tambien se puede ver la que fue vivienda de Juan de Austria, hijo bastardo del emperador y brillante militar conocido por otorgar a la armada española la victoria de Lepanto entre otras hazañas. 

Para llegar al Monasterio desde Cuacos tomaremos la carretera EX 391 en dirección a la localidad de Garganta la Olla. En el cruce podemos admirar el monumento erigido al emperador. Ascendiendo por esta escueta carretera de montaña pasaremos junto al Cementerio Militar Alemán del cual hablaremos en otra entrada de Senderos y Veredas, y un poco mas adelante veremos ya el sobrio e imponente perfil del Monasterio de Yuste. Para conocer precios, horarios de las visitas y otros detalles es interesante visitar la web de Patrimonio Nacional

Si disponemos de tiempo suficiente tras la visita al monasterio es recomendable continuar por esta carretera hasta la localidad de Garganta la Olla, un pueblo verato que no te dejará indiferente. Aunque realmente, conocer cualquier pueblo de esta comarca de Cáceres ya de por si es una experiencia única, empapada de historia y cultura. En esta zona se conservan tradiciones ancestrales que han pasado de generación en generación sin casi verse alteradas. Y por supuesto, es imprescindible conocer sus delicias gastronómicas dignas de un rey. 

Solo recorriendo la comarca de La Vera podrás comprender porque Carlos I, poderoso emperador del mundo conocido, quiso acabar sus días aquí.     





www.senderosyveredas.com



Excursionismo; Ruta para conocer el Pino del Aprisquillo en La Adrada, Sierra de Gredos

En lo mas profundo de la Sierra de Gredos oriental y muy cerca del municipio de La Adrada (Ávila) nos encontramos con un soberbio árbol singular que preside estas montañas desde hace mas de 350 años, el llamado Pino del Aprisquillo o tambien conocido como Pino Cascalbo.

Pinares en la Sierra de Gredos


Visita el canal de YouTube de Senderos y Veredas haciendo clic aquí

Enlaces de descarga del track de esta ruta y mapa para realizar la ruta en coche o bicicleta por pistas de montaña al final de la entrada

Este gigantesco ser vegetal crece en la Garganta de la Gariza junto a un arroyo que se denomina Cascalbo (igual que el pino) en la cara sur de la Sierra de Gredos oriental. 

Llegar hasta este árbol puede ser bastante sencillo o  demasiado complicado, dependiendo de la ruta elegida. Porque o bien podemos subir en un recorrido que prácticamente se puede hacer en nuestro vehiculo por pistas llanas o bien lo podemos realizar por senderos y trochas que nos conducen a través de bosques bajo pinares y entre helechos; eso si, este ultimo recorrido esta mas bien indicado para personas amantes del senderismo y que no les importe "sortear obstáculos". También podemos subir caminando por las pistas forestales aunque damos un rodeo bastante pronunciado. Mi opción elegida para conocer al Pino del Aprisquillo fue atravesando senderos y trochas.

Cartel indicador al Charco de la Hoya

En el momento de realizar esta ruta el cartel indicador al Charco de la Hoya, que es en este desvío donde comienza nuestra ruta a pié, estaba tumbado en el suelo. Dejo mi vehiculo a un lado del camino y comienzo a caminar siguiendo el track que puedes descargar desde el enlace de mas abajo. un poco mas adelante cruzamos un puente donde podemos observar una cascada sobre la garganta del Charco de la Hoya y seguimos ascendiendo por esta pista, por donde un poco mas adelante pasaremos bajo una tubería de captación de aguas. Seguimos subiendo hasta encontrar un sendero en la parte izquierda  bastante ancho que asciende por la ladera de forma pronunciada; por hay tenemos que continuar. 


Sendero en ascenso

Todo hay que decirlo; el uso del GPS en esta ruta es imprescindible ya que en esta primera parte el sendero desaparece, ascendiendo por la empinada ladera de la montaña entre maleza pudiendo afirmar con certeza que esta parte es totalmente offroad. Sin embargo no es imposible subir por aquí debiendo tener bastante cuidado. Como referencia de esta parte de la ruta el remonte se hace de forma casi paralela a la la tubería que hemos visto mas abajo que ahora esta soterrada pero es claramente identificable. 

Una vez llegados hasta otra pista de montaña la ruta nos da un respiro ascendiendo de forma mas suave, hasta que encontremos un cruce de caminos, tomando nosotros un sendero que parte hacia la izquierda (ojo, que hay un camino que tambien nos sale a la izquierda, pero debemos tomar el sendero que nace casi paralelo a este camino). En todo este tramo es obligatorio seguir las indicaciones del track en nuestro GPS porque es muy facil equivocarse.

Paisajes que se abren en esta zona de la ruta

Garganta del Charco de la Hoya desde el sendero

Ahora este sendero nos transporta muy cerca de la Garganta del Charco de la Hoya, donde nos deleitaremos con las vistas que se nos ofrece desde la altura; pequeñas cascadas y saltos de agua. Y así hasta que la ruta nos saca a otra pista llana por la que tenemos que continuar. Y si estamos atentos al cielo con suerte podremos ver algún ejemplar de Buitre Negro o Leonado o quizá algún majestuoso Águila. Y cuando lleguemos a una curva en herradura hacia la izquierda donde podemos ver una fuente que el día de mi visita estaba seca, deberemos tomar un sendero que sale por la parte derecha de dicha fuente. Hay un cartel que estaba medio borrado en el cual se distingue la frase "Senda Ecológica", pues esa es la ruta que nos conduce al Pino del Aprisquillo. En prácticamente toda esta ruta las indicaciones brillan por su ausencia.

Pues tomamos esta senda ecológica y aquí, con un ultimo esfuerzo atravesando parajes naturales muy pintorescos llegamos al fin hasta el Pino del Aprisquillo.

Pino del Aprisquillo

Cartel informativo

Este soberbio ejemplar de pino negral comenzó a crecer aquí en tiempos de Carlos II de España, "el hechizado",  con lo cual nos podemos hacer una idea de las dimensiones históricas del Pino del Aprisquillo. Buscando información por la web me he encontrado distintas notas sobre sus dimensiones, asique nos vamos a hacer caso de las del cartel informativo que encontramos en su cercanía, considerándolas oficiales; 34 metros de altura y una anchura media en su copa de 22 metros. El resto de medidas las podéis ver en la imagen de arriba. Y contemplando tanto desde lejos como bajo sus ramas a este vetusto árbol nos queda muy claro que el esfuerzo de llegar hasta aquí ha valido la pena. 

La inmensidad del Pino del Aprisquillo desde su base

Me llama la atención que la madera de estos arboles haya sido bastante explotada para la construcción de barcos, ya que su constitución los hace ideales para tal fin. Y según el cartel "fueron la base para la construcción de los navíos de la "Armada Invencible".

 No es este el único árbol de esta especie que hay por la Sierra de Gredos, hay algunos mas ejemplares escondidos por estos bosques aunque hace años era bastante mas común, pero como siempre la mano del hombre, los incendios forestales y enfermedades o plagas propias de estos especímenes han mermado su población drasticamente.

Con muy buenas sensaciones por la experiencia y tras casi una hora sin querer abandonar el lugar le digo adiós al Pino del Aprisquillo y retomo el camino de vuelta por otra pista diferente a la que he traído esta mañana, convencido de que va a se mucho menos complicada la vuelta; una vez he llegado al final del sendero ecológico tomo la pista hacia la derecha y sigo las indicaciones del track, pero a medio camino del lugar donde tengo estacionado mi coche el GPS me indica que la ruta se vuelve offroad de nuevo, lo que en un principio no es problema para mi, pero en ese punto el terreno no acompaña y al final pierdo un valioso tiempo buscando la forma de salvar algunas barreras y terrenos muy inclinados o resbaladizos, porque por aquí el sendero sencillamente ha desaparecido volviéndose la ruta imposible de recorrer. Por eso una vez llegado de nuevo a la pista forestal (se supone que por aquí se atajaba) decido continuar por ella aunque recorriese algún kilómetro de mas. Por cierto, esta pista es la misma que se indica en el mapa que encontraras mas abajo para llegar hasta el Pino del Aprisquillo en coche, moto, bicicleta o caminando.


Regresando al punto de partida

Para el tramo final vuelvo a retomar la ruta original del track, ya que compruebo que los senderos indicados se tornan mas practicables con huellas inequívocas del paso de ciclistas, y tras atajar por estos bosques frondosos de la cara sur de Gredos llego sin novedad a mi vehiculo dando fin a la gratificante ruta que me ha llevado para conocer al imponente Pino del Aprisquillo.

Parada y Fonda

Para reponer fuerzas en La Adrada

Bar Restaurante Avenida; menú del día. Av de Castilla y León 34. La Adrada

Bar Restaurante El Cauce; especialidad en Cachopos Asturianos. Av de Madrid nº 56. La Adrada

Restaurante ZEN La Plaza; menú del dia y a la carta. c/ Larga nº 2. La Adrada


Descarga el Track haciendo clic aquí

Descarga el mapa para llegar en vehiculo por las pistas de montaña desde La Adrada hasta la Senda Ecológica haciendo clic aquí



Excursionismo; descubre la Lorera de la Trucha; Geoparque Villuercas-Ibores-Jara (Cáceres)


Al sureste de la provincia de Cáceres, enclavado entre las imponentes montañas que conforman un claro y reconocible Relieve Apalachense  y dentro del Geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara en la parte mas occidental de los Montes de Toledo encontramos el Sinclinal de Guadarranque, un imponente valle que no deja indiferente a cualquier visitante que dirija por aquí sus pasos. Aquí semi-escondido se localiza un lugar muy especial por conocer, la Lorera de la Trucha, una garganta que conserva la mayor concentración del arbusto conocido coloquialmente como "Loro" (nombre científico "Prunus Lusitanica"), un vegetal que ya habitaba en el mundo en la Época Terciaria.

Sinclinal del Guadarranque desde la Sierra de Altamira. Al fondo la Sierra del Hospital del Obispo



VISITA EL CANAL DE YOUTUBE DE SENDEROS Y VEREDAS

Para llegar aquí debemos armarnos de paciencia; al lugar se accede por una larga pista forestal con dos posibles entradas; por la carretera EX-102 en el termino municipal de Alía  (código Plus de Google Maps "FVG9+WP Alía" o desde este enlace) o bien por la sinuosa carretera comarcal CC 20-2 muy cerca de la pequeña pedania de Navatrasierra ( código Plus de Google Maps "HPXW+2Q Navatrasierra" o desde este enlace ) que fue por donde accedí yo. Es recomendable recorrer este camino con un vehiculo lo suficientemente alto para no tener problemas, mejór si es un todo camino. La opción de hacerlo en bicicleta tambien es muy recomendable. 
Independientemente de nuestro punto de acceso, deberemos llegar hasta este desvío no señalizado con código plus de Google Maps "HQ4J+6J La Calera" o desde este enlace. Aquí tambien tenemos dos opciones; o bien dejar nuestro vehiculo aparcado en un descampado un poco mas adelante del camino y continuar a pié (esta fue mi opción elegida) o bien continuar hasta este otro punto y dejar el coche aquí estacionado ( código plus de Google Maps "HQ57+M8 Navatrasierra" o desde este enlace). INSISTO, para llegar hasta este punto deberemos disponer preferiblemente de un vehiculo todo camino o al menos con la suficiente altura para no tener problemas de quedarnos atorados en cualquier recoveco del camino (sirva de ejemplo que mi coche actual es un Renault Scenic y no tuve problemas en llegar hasta el primer aparcamiento sugerido; eso si, viajaba solo sin peso extra).

Aproximándome a la zona por la pista forestal a primera hora de la mañana

Detalle del lugar

Sierra del Hospital del Obispo, limite suroeste del Sinclinal del Guadarranque



En la parte inferior de esta entrada dejaré el enlace al Track GPS que usé para llegar hasta aquí, dejando al lector y posible visitante de este lugar la decisión de recorrer la ruta circular completa o llegar solo hasta el llamado "Charco de la Trucha". Para ello es recomendable llegar hasta la misma Garganta de la Trucha (código plus de Google Maps "HQ34+QX La Calera" o desde este enlace) y remontarlo aguas arriba hasta el Charco de la Trucha. A partir de aquí el terreno se vuelve muchos mas agreste, ya que encontramos unas bella cascada y el llamado "Estrecho de la Trucha", que se puede convertir en un serio impedimento si se desea continuar aguas arriba por la garganta (y creedme que vale la pena conocerla). Para salvar este obstáculo parece ser que hay senderos que lo rodean, pero yo no encontré ninguno y por tanto no puedo opinar, quedándome este detalle pendiente para una próxima visita.

  Pero hay otra opción a tener en cuenta; si realizamos la ruta a la inversa podemos acceder de forma mucho mas segura a la propia "Lorera de la Trucha", que es la parte que mayor concentración de este arbusto tiene y que da nombre al enclave, pudiendo recorrer tambien la garganta aguas abajo hasta llegar a la parte superior de la cascada; si tenemos un vehiculo apropiado (insisto en un todo camino o que sea lo suficientemente alto) podemos llegar a la zona en el. Para ello el punto con código plus de Google Maps a tener en cuenta seria "GQX2+CW La Calera" o con desde este enlace. Por cierto, desconozco si el lugar marcado como "Molino de la Trucha" estará vallado dentro de una finca privada porque no logre llegar a el. Después solo tenemos que remontar el cauce y disfrutar de la lorera y de los pequeños saltos de agua que se descubren a nuestro paso. Naturalmente, si eres senderista como yo querrás llegar a pié, pero creo que es de justicia ofrecer todas las opciones disponibles de acceso enfocado a las personas no acostumbradas a la practica del senderismo.
En el vídeo adjunto a esta entrada de Senderos y Veredas puedes ver como realice yo esta visita, que fue recorriendo el track a la inversa y dejando el vehiculo al principio del desvío, realizando el resto de la ruta a pié. Te recomiendo verlo al completo para conocer detalles importantes a tener en cuenta.

Lorera de la Trucha

Salto de agua en la Lorera

Pequeña cascada en la Lorera

Parte superior de Las Cascadas y el Estrecho de la Trucha

El Loro o Prunus Lusitanica es un arbusto que aunque se puede ver en algunos jardines de forma ornamental, realmente es una especie declarada vulnerable y que solo crece en la naturaleza en zonas muy húmedas. Hay que recordar que este árbol crecía de forma abundante en la península ibérica sobre todo en la época terciaria, cuando el clima era tropical. La Lorera de la Trucha es un bosquecillo que nos transporta a otras épocas ya pasadas. Por eso es importante que si visitas este reducto natural debes respetar este entorno; aunque doy por hecho de que si llegas hasta este remoto lugar del Valle Sinclinal del Guadarranque no va a ser para otra cosa que disfrutar de su estado salvaje. 

Operación Berrea 2020; grabo con mi cámara de vídeo venaos en época de celo. Montes de Toledo.

 

Montes de Toledo; muy cerca del lugar de la grabación del vídeo


Visita el canal de YouTube de Senderos y Veredas


Este vídeo es el resultado del intento de captar con mi cámara a venaos en época de berrea. El resultado es bastante satisfactorio como se puede ver visualizando el vídeo pese a los problemas que hubo con el trípode de mi cámara, que justo se rompió en el momento de abrirle. Apenas dos días después le reparé en mi taller con un nuevo tornillo que sustituyo al que se perdió y un simple destornillador ;-)

Los animales captados en vídeo distaban de mi calculo yo sobre un kilómetro, campando a sus anchas por una dehesa. Se pueden observar machos acompañados de varias hembras y en todo momento el berrear de estos animales se hace presente.

El lugar elegido para la grabación de este vídeo es un rincón bastante apartado en la provincia de Cáceres, por un camino público asfaltado del cual prefiero no mencionar su ubicación, por aquello de preservar un poco el lugar. Las fincas donde se hayan estos venaos si son de titularidad privada con dedicación cinegética en su amplia mayoría, de hay el celo por el cual sus propietarios no consideran demasiado "bienvenidas" a las personas que recorren estos parajes, como se puede ver en el vídeo.

Senderismo; ruta a las Cascadas del Chorro de los Navalucillos y la Chorrera Chica, Parque Nacional de Cabañeros


RUTA AL CHORRO Y LA CHORRERA CHICA DE LOS NAVALUCILLOS


Valle del Arroyo del Chorro

En esta ocasión vamos a realizar una fascinante y sencilla ruta por los Montes de Toledo para conocer las cascadas de El Chorro de Los Navalucillos y La Chorrera Chica, metiéndonos de lleno en el Parque Nacional de Cabañeros.


Visita el canal de YouTube de Senderos y Veredas

DESCARGA EL TRACK DE LA RUTA AL FINAL DE ESTA ENTRADA AL BLOG

Para llegar hasta estos paradisíacos lugares deberemos desplazarnos hasta la toledana localidad de Los Navalucillos, un pintoresco pueblo al suroeste de la provincia y que es antesala de entrada a esta zona de los Montes de Toledo. Por la sinuosa carretera de montaña CM-4155 dirección a la pedania de Robledo del Buey tomaremos la pista de tierra que nos conduce al paraje conocido como Las Becerras donde tambien encontramos un mirador. Siguiendo las indicaciones llegaremos hasta el aparcamiento del Inicio de la Ruta de la Cascada del Chorro de los Navalucillos donde tambien existe un punto de información turística


Desde aquí solo hay que seguir el camino que está perfectamente señalizado, primero por la pista de tierra que serpentea por el valle que domina el Arroyo del Chorro y después, tras ascender por unas escaleras muy rusticas, por el sendero que atraviesa la ladera de estos montes. Hay momentos que este sendero se puede tornar un tanto "agresivo", pero sin complicaciones para personas que estén acostumbradas a caminar por este tipo de trochas. No tardando demasiado (unos 20 minutos) encontramos un poste señalizador que nos indica la dirección precisa de la Cascada del Chorro de Los Navalucillos, descubriendola en apenas un par de minutos. 

Montes de Toledo

Cascada del Chorro de Los Navalucillos

Entorno de la Cascada del Chorro de Los Navalucillos


Tras contemplar este idílico lugar durante un buen rato y haciéndose todo el mundo la foto de rigor, ahora tenemos la opción de regresar sobre nuestros pasos o continuar hacia la otra cascada conocida como "Chorrera Chica" distante de allí unos 30 o 40 minutos por otro sendero mucho mas complicado, sobre todo en la zona conocida como "Los Balcones", donde para poder pasar tendremos que hacerlo sujetándonos a unas cadenas ancladas a la pared de la roca  ya que estas cornisas naturales se abren sobre barrancos y cortados con el consiguiente peligro de resbalar y caer sobre todo con la piedra mojada. Si somos capaces de salvar este obstáculo llegaremos hasta la Chorrera Chica, una cascada mas pequeña que la anterior pero con un encanto fuera de toda discusión. Un interesante aliciente en la ruta hasta esta segunda cascada es poder contemplar en las rocas huellas fósiles de cuando toda esta zona estaba sumergida hace millones de años, pudiendo descubrir incluso algún trilobites o las marcas dejadas por el movimiento del agua marina y posteriormente conservadas hasta hoy.

"Su Pétrea Majestad", formación rocosa singular en el valle del Arroyo del Chorro

Los Balcones

La Chorrera Chica


Y para los mas aventureros, el sendero continua hasta la cumbre del Pico Rocigalgo, que con sus 1448 msnm es el techo de la provincia de Toledo y la montaña mas alta de la cordillera de los Montes de Toledo. Este tramo final hasta el Rocigalgo es bastante mas árido y aunque no hay una gran altitud, la zona tiene características mas propias de alturas algo superiores.

Por tanto, como ruta familiar y apta para casi todo el mundo el Chorro de Los Navalucillos es ideal y para los que busquen un poco mas de aventura pueden llegar sin problemas hasta la Chorrera Chica, siempre que no se padezca de vértigos o miedo a las alturas.

Descarga el Track de la Ruta AQUÍ

www.senderosyveredas.com

La Fábrica de la Luz de Valdeverdeja (Toledo)


 


Visita el canal de YouTube de Senderos y Veredas


Comenzamos a caminar desde la villa de Valdeverdeja, al oeste de la provincia de Toledo y descubrimos las ruinas de esta antigua central hidroeléctrica construida en el río Tajo a principios del siglo XX y conocida popularmente como "Fábrica de la Luz" (código plus de Google Maps "QQ64+83 Valdeverdeja"). Este edificio esta situado en el mismo cauce del río Tajo pero en una zona inundable del cercano Embalse de Valdecañas, y por tanto, todos los años queda aislado y parcialmente sumergido dependiendo del nivel del embalse. Ademas río arriba hay otro embalse, el de Azután, con lo cual el peligro de subidas repentinas del caudal está siempre presente.

Fábrica de la Luz de Valdeverdeja en el momento de la visita

Esta central hidroeléctrica estuvo en servicio aproximadamente unos 50 años y permaneció en manos de sus promotores originales hasta que fue adquirido por una gran compañía eléctrica de nivel nacional. A raíz de la construcción del cercano Embalse de Valdecañas y declararse estos terrenos como inundables, el edificio es desmantelado y abandonado.


Llegar hasta este lugar es relativamente sencillo. Si se dispone de un vehiculo todo terreno es posible llegar con el directamente hasta la misma central. Lo recomendable es llegar caminando desde Valdeverdeja o en bicicleta, aunque motos y quads no tienen tampoco problema para acceder hasta la misma fábrica de la luz. Puedes descargarte el track desde este enlace.

Hay que tener en cuenta que la visita a este abandono entraña ciertos riesgos; en época de inundación la profundidad del agua es bastante considerable y cuando todo esta seco hay que tener en cuenta la altura del edificio (construido así para salvaguardarlo en caso de crecida del río, bastante habitual en su momento) que no es apta para personas con vértigos. Ademas, la roca sobre la que se asienta puede ser muy resbaladiza. Siempre hay que recorrer estos lugares con mucha precaución.

Cuando el nivel del embalse lo permite, se puede observar algunos restos de las turbinas.

Entradas de agua hacia las turbinas, hoy cegadas

El entorno de esta construcción es muy interesante; los paisajes del río Tajo encajonado entre precipicios no deja indiferente a nadie, y ademas por las características de la zona encontramos bastantes ruinas visitables de viejos molinos de cereal que aprovechaban la fuerza del Tajo en este lugar. Incluso la misma Fábrica de la Luz esta construida sobre una vieja aceña aprovechando algunas partes de ella.

El nivel del río puede subir de forma repentina ya que estamos entre dos embalses

En el vídeo que acompaña esta entrada de Senderos y Veredas se realiza en dos días distintos; el primero podemos visitar todo el edificio casi sin restricciones y el segundo debido a las fuertes lluvias de días anteriores el caudal del río Tajo ha subido y el agua inunda varias zonas por las que antes se podía caminar sin problemas y somos testigos de como sube el nivel del río entre 30 y 40 cm. Al estar este lugar situado entre dos embalses, el de Azután y Valdecañas, posiblemente se abrirían las compuertas del de Azután -que es el que está situado mas arriba- al estar mas repleto de agua y así favorecer al embalse de Valdecañas, dotado de mucha mas capacidad de almacenamiento.

www.senderosyveredas.com