Feliz año nuevo a todos!



Feliz Año 2019 a todos!. Vamos atrabajar duro para que los buenos propósitos no se queden en la lista de deseos y se conviertan en realidad. La imágen pertenece al Prado de las Pozas, en la Sierra de Gredos. 

Síguenos en Facebook!  @veredistas

Aquellas navidades de antaño....




Fuente de la imágen:
romancerodearcos.blogspot.com


Recuerdo con mucho cariño en mi infancia, en la década de los 80, cuando paseaba por la calle en esta época del año y se escuchaba por todas partes el sonido de zambombas, panderetas, cañas y botellas de anís, mezclándose con voces (más o menos agradables) que entonaban esas canciones de toda la vida, villancicos tradicionales o rondeñas de Navidad típicas de cada zona. Canciones que han pasado de generación en generación aprendidas desde muy niños y que siguen ancladas en nuestra memoria. 
   
   Recuerdo los festivales infantiles de villancicos que se organizaban durante el mes de diciembre; todos los colegios de la ciudad competíamos por interpretar a coro una canción navideña elegida para ese año, y si se conseguía que alguien nos acompañase con una guitarra, ya era lo más. O las representaciones teatrales que realizábamos en nuestro propio ámbito escolar, delante de nuestros padres, profesores y amigos. En mi caso eran de libre elección de los alumnos que derrochaban imaginación por todas partes; unos cantaban, otros se exibian tocando instrumentos musicales o demostrando lo que hacían en clase de karate, etc. A mi lo que me gustaba era realizar parodias de los telediarios y programas de televisión. Nos lo pasábamos muy bien, la verdad.
   
   Hace poco asistí a un festival escolar navideño. Y reconozco que me agradó bastante porque los niños lo realizaron con mucha ilusión, pero me fijé en el argumento de la obra -un cuento anglosajón- y la decoración, que consistía en duendes de la navidad, galletas de jengibre, bastones de caramelo y otros elementos mas típicos de otras culturas o países. Quizá sea todo esto parte de lo que llaman globalización, aunque ya en mi infancia veíamos con curiosidad series de televisión norteamericanas que en sus episodios especiales de Navidad nos mostraban una fiesta distinta a la que estábamos acostumbrados, como dándonos a entender que nosotros estábamos equivocados y ellos tenían la razón; o esa es la sensación que yo tenia. De hecho, una vez pregunté a mis padres si a la casa de Bill Cosby no acudían los Reyes Magos.
   


   Casi todos conocen los orígenes nórdicos de Santa Klaus o San Nicolás, ahora llamado Papá Noél. Algunos conocen también que su actual atuendo característico fue una hábil maniobra comercial por parte de una conocida marca de refrescos, pero lo que muy pocos conocen es que su estatus de icono navideño viene dado por un intento de plantear las fiestas navideñas de forma laica, como un evento de conciliación familiar fuera de cualquier ámbito religioso. Y así mismo pasa con otros tantos elementos figurativos importados. Antes de poder beber de las aguas de cualquier otra cultura, quizá deberíamos al menos conocer el origen de su fuente, por muy televisiva que esta sea.
   
   No me considero una persona precisamente creyente, pero si férreo defensor de muchas de nuestras maravillosas tradiciones incluidas las meramente religiosas las cuales respeto pero no necesariamente comparto. Me gustaría que "barriésemos un poco más para casa", que fomentemos más lo nuestro. Seguiremos disfrutando de los cada vez más numerosos festivales de música navideña tradicional que por estas fechas se celebran y de los grupos y personas que lo fomentan y defienden, así como dulces o platos típicos, nuestros maravillosos belenes y nacimientos, y tantas tradiciones regionales repartidas por toda la geografía nacional que no deben desaparecer nunca.
   Feliz Navidad a todos!

Siguenos en Facebook:
@veredistas

Origen de las bolas y esferas de Navidad






Mucho se ha hablado sobre los orígenes del Árbol de Navidad, un símbolo pagano de los países nórdicos que fue cristianizado como otros tantos; pero, las brillantes esferas navideñas que adornan árboles, calles, comercios y nuestros hogares, ¿de dónde vienen?
Parece ser que en tiempos romanos, al acabar el tiempo de cosechas y recolección y justo antes de que la luz del día comenzase de nuevo a crecer (solsticio de Invierno), aproximadamente entre el 17 y 25 de diciembre en nuestro calendario, los ciudadanos de Roma celebraban las llamadas "Saturnalias" o Saturnales, fiesta en honor a Saturno (dios de la agricultura) y que se podía prolongar durante varios días. Eran fiestas muy populares donde se intercambiaban regalos, se celebraban copiosos banquetes y se decoraban las viviendas con plantas adornadas con velas encendidas y bolas de algodón o lana como ofrenda para asegurar una futura buena cosecha. En las fiestas de las Saturnalias tanto patricios, plebeyos y esclavos participaban por igual.
Actualmente hemos cambiado el material con el que se fabrican estos adornos pero no el espíritu de celebración y excesos heredados desde antiguo.

Siguenos en Facebook:

Torre Inclinada de San Juan de los Panetes, Zaragoza.

Desde nuestra pagina de Facebook:

No hace falta viajar hasta Italia para ver una torre inclinada; aquí en España las tenemos, como la torre de la iglesia de San Juan de los Panetes, en Zaragoza. Situada junto a la Plaza del Pilar, la torre de este templo barroco se inclina perceptiblemente debido a problemas de cimentación. Curiosamente muy cerca de este lugar existía otra torre de construcción civil llamada la Torre Nueva que presentaba una gran inclinación con hasta tres metros sobre su vertical. La Torre Nueva fue demolida en 1892 por decisión del ayuntamiento de la ciudad argumentando peligro de derrumbe y ruina.



Siguenos en Facebook:

@veredistas



Contribuciones a Google Maps

Senderos y Veredas contribuye de forma muy activa (dentro de lo posible) al fomento de lugares perdidos, históricos o sencillamente, de cierto interés señalándolos en los servidores de Google Maps y facilitando su acceso a todo el mundo.

Una de estas ultimas contribuciones fue un tramo de calzada medieval situada en las inmediaciones de la localidad de Mejorada, en Toledo, en un camino conocido como Camino de Fuente la Mora, que comunica Talavera de la Reina con la dicha localidad de Mejorada.

El enlace a dicho entrada de Google Maps:


https://goo.gl/maps/c8wFMU2wPys

"Desde Mejorada por el camino de la Fuente La Mora en dirección a Talavera de la Reina y desde esta por el Camino Viejo de Mejorada, también conocido como "camino de la fábrica del tomate". Es un tramo empedrado de la época medieval en una zona con unas maravillosas vistas del valle del Tajo. Se puede llegar en coche solo desde Mejorada y pasando el pequeño parque donde está situada la Fuente la Mora si nos fijamos en el cerro que se levanta a nuestra derecha, en su cumbre podremos ver una antigua atalaya de origen árabe. Es un camino muy transitado por senderistas y grupos en bicicleta."





Nacedero del Rio Tajo

De todos es sabido que el río Tajo es el curso de agua mas largo de la Península Ibérica, con 1007 km de longitud. Su origen está situado en la Sierra de Albarracin, perteneciente a los Montes Universales (Sistema Ibérico) y señalado con un monumento alegórico y conformando un área recreativa. Tradicionalmente, su nacedero esta situado unos 500 metros mas allá de dicho monumento, en la zona denominada como Fuente Garcia, desde donde baja el arroyo del mismo nombre hasta confluir con otro arroyo llamado Navaseca justo donde está situado el monumento. Sin embargo, desde la web Pura Sierra nos indican distintos puntos alternativos que bien podrían ser el origen del río Tajo que a día de hoy, sigue siendo un interrogante.

www.purasierra.com-Nacimiento del Rio Tajo

Visita nuestra pagina de Facebook Senderos y Veredas-@veredistas

Rio Tajo. Distintas zonas de su cauce

Las Momias Toledanas Salen a la Luz

Ya es posible visitar las momias toledanas que se conservan en la Iglesia de San Andrés.
En esta entrada del blog Senderos y Veredas dedicada a la ciudad de Toledo, justo al final, hay un enlace que conduce directamente a la web de Leyendas de Toledo que ofrece un completo reportaje sobre las momias toledanas.
http://senderosyveredas.blogspot.com.es/…/toledo-ciudad-imp…

Visita nuestra pagina Facebook

Torre de la Catedral Primada de Toledo



Telégrafo óptico Español

Torre restaurada de Telégrafo Óptico en Adanero (Avila)
Fuente: Google


El Telégrafo óptico Español fue un sistema de comunicación basado en señales visuales instaurado por orden de Carlos IV el 17 de febrero de 1799, aunque no fue realmente impulsado hasta 1844, cuando se decidió crear una red que comunicase todas las capitales de provincia con Madrid, aunque solo se llegaron a terminar tres de las lineas; la Linea de Castilla hasta Irún, la de Andalucía hasta Cadiz y la de Cataluña hasta La Junquera.
La red consistía en una serie de torres o atalayas dotadas de un mecanismo en su parte superior y manejadas por operarios. Dependiendo de la posición de los elementos del mecanismo ( hasta 196 posiciones distintas ) se generaba un código que podía ser leído y transmitido de torre en torre. Con este sistema se podía enviar un mensaje desde Madrid hasta Irún en apenas 6 horas.


El telégrafo óptico tenia el inconveniente de no funcionar bien si la visibilidad era escasa o nula. Por la noche se experimentó añadiendo faroles a los elementos de comunicación sin gran éxito. Y con fenómenos meteorológicos adversos (lluvia, nieve, niebla....) la comunicación se cortaba.
El telégrafo óptico fue abandonado como sistema de comunicación a partir de 1855, cuando las primeras lineas de telegrafía eléctrica fueron inauguradas. Hoy solo quedan en pie algunas torres de comunicación en ruinas o restauradas como la de Adanero, en Ávila.
Antigua torre de telegrafía óptica en la cima de el Alto de la Mira (Avila)

Es sabido que durante siglos diferentes civilizaciones usaron señales luminosas como medio de comunicación a distancia, básicamente fuego y humo. El país pionero en instalar una linea moderna de telegrafía óptica fue Francia en 1794 de la mano de su inventor Claude Chappe. Fueron varios los países que se interesaron por este sistema de comunicación por señales y que llegaron a tener al menos algún tramo de linea operativa, España, Suecia, Estados Unidos de América, Alemania, Hungría, etc, como la autentica revolución tecnológica que fue en aquellos tiempos. Sin embargo en todos fue rápidamente superado por el telégrafo eléctrico y condenado a un injustificado olvido.

LOS SONIDOS DEL CAMINO DE SANTIAGO. Instrumentos musicales del Pórtico de la Gloria



Recopilación de los instrumentos musicales que se recrean en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela realizado en nuestra página de Facebook Senderos y Veredas


Imagen de los 24 músicos del Pórtico de la Gloria, Santiago de Compostela.
Fuente de la imagen www.porticodelagloria.com


El Organistrum.

Fuente de la imagen www.lamarotte.fr

El Organistrum es un instrumento sacro medieval representado en el Portico de la Gloria de la catedral compostelana. Su caracteristico sonido ciertamente chillon nos hace retroceder rapidamente en el tiempo.
Este singular instrumento apareció por primera vez sobre el siglo X y fue muy popular durante los siguientes 300 años, donde a partir de entonces se sustituyó por la Zanfona, mucho mas manejable que el Organistrum (este media hasta dos metros y necesitaba de dos interpretes para hacerlo sonar).
El Organistrum ocupa la parte superior del arco central del Portico de la Gloria y es manejado por dos de los ancianos representados.




El Arpa Románica.



Fuente de la imagen languedoc.com.ar

El Arpa Románica está por dos veces representado en el Portico de la Gloria Compostelano (figuras 8 y 19). Este instrumento de origen inmemorial ya era conocido en el antiguo Egipto. La variante representada en Compostela es del tipo Medieval o Bárdica, caracterizado por la suave curvatura de su linea. Sus pequeñas dimensiones y su suave sonido hacian este instrumento muy intimo y personal.




El Arpa Salterio.


Fuente de la imagen José Manuel Ortigueira Bobillo

El Arpa Salterio es un instrumento de cuerda hoy en dia desaparecido. De forma triangular, se ejecutaba igual que un arpa de hoy en dia, con la diferencia que el Arpa Salterio disponia de caja de resonancia. Hay dos de estos instrumentos representados en el Portico de la Gloria, los denominados ancianos 5 y 18.


El Salterio.





El Salterio es otro instrumento medieval representado en el Portico de la Gloria y tañido por las figuras 10 y 17. Su construcción es muy parecida al Arpa Salterio, con cuerdas de extremo a extremo y caja de resonancia. Para ejecutarlo se coloca sobre las rodillas del interprete y este le hace sonar o bien golpeando sus cuerdas, pellizcandolas con puas o por friccion, como un violin.






EL Laúd.




El Laúd es uno de los instrumentos quizá mas conocidos de los que se representan en el Portico de la Gloria ya que todavia hoy se usa con bastante asiduidad. Este instrumento de origen arabe se ejecuta mediante rasgueo o pulsación. Hay infinidad de variantes dependiendo de la epoca y lugar de fabricación. En el Portico Compostelano lo interpretan los ancianos 9 y 20.




La Fídula Oval.




Fuente de la imagen José Manuel Ortigueira Bobillo

La Fídula Oval o viola de arco oval (o incluso vihuela de arco) fue un instrumento muy popular en la edad media. Se interpretaba mediante frotación y variaba su numero de cuerdas entre tres y ocho según preferencias del interprete o fabricante. Es el instrumento mas representado en el Portico de la Gloria Compostelano, portandolo los ancianos 1,2,3,6,7,22,23 y 24.



La Fídula en Ocho.



La Fídula en Ocho o Viola en Ocho es muy parecida a la Fídula Oval, con la diferencia de que su caja de resonancia es mas ancha y con un sonido ligeramente mas grave. Constaba de cinco cuerdas y se interpertaba mediante friccion con arco.




Así sonaban estos instrumentos antiguos:





Referencias
En esta serie de entradas hemos realizado un recorrido por los instrumentos musicales representados en el Portico de la Gloria Compostelano. La información ha sido recopilada de Wikipedia y de la web
de Alberto Solana TRADICIÓN JACOBEA.

Todos los enlaces y contenidos pertenecen a sus respectivos autores.

www,senderosyveredas.com








SANTA MARIA DE MELQUE

El conjunto arqueológico Visigodo de Santa Maria de Melque se encuentra situada en el término municipal de San Martin de Montalban, Toledo. Fue declarado como Monumento Nacional Histórico-Artístico desde 1931.






A este complejo arqueológico podemos llegar por la carretera CM-4009, en el tramo comprendido entre San Martín de Montalbán y La Puebla de Montalbán. El desvío está debidamente señalizado.

Su construcción data del siglo VII, coincidiendo de forma aproximada con la conquista árabe de la península ibérica y albergando originariamente a una pequeña comunidad de monjes cristianos en activo, ya que los musulmanes siempre permitieron el culto cristiano. Al final el recinto fue abandonado por los monjes, pasando después a reconvertirse en fortaleza árabe. Una vez recuperada la ciudad de Toledo de manos musulmanas en el año 1085 por Alfonso VI de Castilla volvió a recuperar sus funciones sacras sin abandonar las castrenses y albergando en sus inmediaciones un poblado o aldea. Santa Maria de Melque continuó como centro de culto cristiano hasta la Desamortización de Mendizábal, quedando después su uso exclusivamente para labores del campo (graneros, establos, etc).

Hoy en día puede visitarse de forma gratuita la iglesia restaurada, algunos restos en ruinas de este conjunto religioso y el centro de interpretación aledaño.





Se ha dicho que la iglesia de planta cruciforme que hoy observamos es un conglomerado de estilos arquitectónicos visigodo-mozárabe, pudiéndose observar las distintas contribuciones según la época de las reformas que sufrió a lo largo de su vida activa. En su cúpula central (imagen sobre estas líneas) se aprecian posibles restos de decoración o pinturas, o sea, las piedras de distinto color.


Ruinas de Santa Maria de Melque

En los alrededores podemos observar distintos restos de construcciones, como los muros de dos antiguas presas que almacenaban el agua de los arroyos colindantes para el uso de hombres y bestias tanto del monasterio como de la aldea.



GARGANTA DE LOS POZOS, EN EL BARRANCO DE LAS CINCO VILLAS, SIERRA DE GREDOS



La Garganta de Los Pozos o Pozos del Tío Felipe es un enclave natural bastante desconocido que está situado en el termino municipal de Santa Cruz del Valle, en Avila. El código plus aproximado de Google Maps es "6X8F+WC Playa Verde"

Ampliar el mapa para seguir la ruta.


Para llegar a ella debemos tomar la carretera nacional N-502 hasta las denominadas Playas Blancas, un área recreativa muy cercano a la Sierra de Gredos que cuenta con merendero, zona de acampada, etc, donde podemos dejar el vehículo bajo la sombra de los pinos. Puedes ver la ubicación EN ESTE ENLACE.




Luego es tan sencillo como seguir las indicaciones que nos conducen hasta Los Pozos, y en apenas unos minutos llegaremos a la Garganta, aunque también es posible acceder en coche. Estas son unas formaciones naturales producidas por el agua al erosionar la roca. En verano son muy aptas para el baño, siempre que el nivel no esté muy bajo. Recuerdan bastante al paraje de Los Pilones en el Valle del Jerte.




Sierra de Gredos desde el paraje de Los Pozos

Mar de Helechos.




Distintas vistas de la Garganta de Los Pozos

Si os gustan los lugares históricos os recomiendo visitar los restos de la Calzada Romana próximos a este lugar, o recorrer la parte rehabilitada de la calzada del cercano Puerto del Pico, con parada obligada en la Villa de Mombeltrán donde podemos visitar su imponente castillo.   

Castillo de Mombeltrán


Para finalizar, os dejo una imagen del Peñón del Torozo (2.021 metros) en la Sierra de Gredos al anochecer.


www.senderosyveredas.com

MONTE DE SANTA TREGA Y CASTRO CELTA

El Castro Celta de Santa Tecla o Santa Trega esta situado en la localidad pontevedresa de La Guardia (A Guarda) en el cerro del mismo nombre. El asentamiento situado en una ladera está datado entre los siglos primero antes de Cristo y primero después de Cristo. Se cree que fue una comunidad bastante numerosa, llegando a sobrepasar holgadamente en algún momento los 1000 individuos.

Castro Celta de Santa Trega


Las excavaciones en este lugar comenzaron en 1914 y acabaron, de forma totalmente discontinua y con grandes periodos de abandono, en 1988. Los estudios arqueologicos han demostrado que esta fue una comunidad principalmente agricola y de actividades comerciales, dado el lugar altamente estrategico que ocupa, en la desembocadura del rio Miño. Tambien hay testimonios de otras labores, como la pesca, ganaderia, etc.


Viviendas reconstruidas

En la cima del monte podemos visitar la Ermita de Santa Tecla o en Gallego, Santa Trega. Esta es una construcción medieval cuyas primeras referencias se encuentran en documentos del siglo XII, aunque ciertos estudios aseguran que esta construida sobre una edificación cristiana mas antigua.




Desde la cima del Monte de Santa Tecla se disfrutan de unas maravillosas vistas de la desembocadura del río Miño y del Océano Atlántico. El día que tomamos estas imágenes tuvimos la suerte de que la mar estaba embravecida, permitiéndonos tomar estas maravillosas fotografías.