Laguna Grande de Gredos



Subimos al Circo de Gredos hasta llegar a los pies del refugio de montaña Laguna Grande. Esta ascensión relativamente sencilla parte desde la Plataforma de Gredos (aparcamiento de vehículos con código Plus de Google Maps "7QG9+33 San Juan de Gredos") desde Hoyos del Espino (carretera AV 941) estando muy bien señalizado. A partir de la Plataforma (en temporada alta, fines de semana y festivos hay que pagar una pequeña cuota para acceder y aparcar nuestro vehículo) ascenderemos por una pista empedrada que recorre bellos parajes de alta montaña y que nos conduce hasta el Circo de Gredos, la Laguna Grande y múltiples trochas o senderos que conducen a las diversas rutas que parten hasta los altos picos de la Sierra de Gredos.

Durante el recorrido es facil encontrarnos con ejemplares de Cabras Montés aparentemente muy mansos que se acercan a los caminantes en busca de alguna golosina, lo cual está terminantemente prohibido y castigado económicamente por el SEPRONA.
En temporada de nevadas es posible realizar la ascensión mediante raquetas para la nieve, pudiendo contratar los servicios de algún Guía de Montaña si no tenemos experiencia con este tipo de material y sobre todo para poder realizar la ruta con total seguridad.
En resumen, la ruta desde la plataforma hasta los pies del Refugio de Montaña Laguna Grande es muy recomendable y se puede realizar sin grandes dificultades por toda la familia.

¿llevarán agua los arroyos?


Después de unos días de intensas lluvias (Semana Santa del 2019) cabía la posibilidad de que algunos arroyos de la zona donde yo vivo se hubiesen recuperado de la sequía que hemos padecido y podrían llevar algo de caudal. Para comprobarlo me dirijo a la zona del Pantano de La Portiña, en Talavera de la Reina (Toledo), que recoge aguas de los arroyos que bajan desde la Sierra del Berrocal y del mismo arroyo Portiña que da nombre al pantano.
Buscamos un pequeño paraje solitario donde uno de estos arroyos intermitentes recoge aguas de dicha sierra formando pequeños saltos y cascadas rodeado de encinares y bosque bajo.
El pantano de La Portiña es un humedal protegido con abundantes aves acuáticas y rodeado de vegetación; eucaliptos, chopos, encinas, etc, formas sus riberas. El pantano se construyó en el año 1947 para captación de agua potable.


También aprovechamos para subir a lo mas alto de la Sierra del Berrocal y contemplar el paisaje que nos rodea.





Valle del Jerte-Garganta de Los Infiernos



Esto es un relajante paseo por el Valle del Jerte recorriendo el sendero que lleva desde Centro de Interpretación hasta Los Pilones en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Este breve vídeo está dedicado a todas aquellas personas que no tienen la oportunidad de desplazarse hasta esta bonita zona extremeña y disfrutar de estos bosques y torrentes de agua.

Esta excursión la realizamos en la primavera del año 2016, entrando en el valle por el puerto de Tornavacas y disfrutando del mirador que hay en su parte mas alta desde donde se nos descubre todo el valle. Después bajamos por  la sinuosa carretera que nos lleva hasta el pueblo de Tornavacas y recorriendo el valle en toda su longitud hasta llegar al Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos, pasado el pueblo de Jerte. Realizar la caminata hasta Los Pilones apenas nos llevó dos horas ida y vuelta, un agradable paseo entre arboles, tal como se puede ver en el vídeo. El regreso lo realizamos por Piornal, que es el municipio mas elevado de Extremadura muy conocido por sus fiestas de Jarramplas el 20 de enero de cada año.

www.senderosyveredas.com

El Aerofaro de Talavera de la Reina



Esta es la historia de como un grupo de personas curiosas que no se conocían prácticamente entre si, se pusieron un buen día en marcha para intentar encontrar una imagen, averiguar la supuesta ubicación, los posibles restos o sencillamente alguna referencia de algo que muy pocas personas recordaban aquí, en mi localidad natal; hubo un faro indicador para la navegación aérea en la primera mitad del siglo XX en Talavera de la Reina (Toledo) y casi nadie conocía de su existencia.


Vista panorámica de Talavera de la Reina (Toledo)

Esta historia comienza como tal en el año 2007. Entonces yo trabajaba en una fabrica donde un compañero sabiendo de mi afición a todas estas cosas antiguas e históricas me contó un día que el, habiendo nacido en la cercana localidad de Oropesa, de pequeño recordaba ver una potente luz cuando se miraba a la zona donde esta ubicada Talavera y que le habían dicho que era la luz de un faro que guiaba a los aviones por la noche. Y me dijo que tenia curiosidad por ver como era ese faro, que a ver si yo que "entendía eso de Internet" lograba encontrar alguna foto de la época de funcionamiento del artilugio.

Ahora bien ¿que era un faro aéreo? ¿como funcionaba? ¿cuanto tiempo estuvieron en servicio?

Los Aereofaros nacieron de la necesidad de señalizar de la forma mas precisa posible las mas importantes rutas aéreas de principios del siglo XX en condiciones de visibilidad adversa y navegación nocturna. Eran tiempos donde los pilotos se guiaban mediante observación visual y usando casi las mismas técnicas de orientación que los capitanes de barco (brújula, mapas, etc) lo cual era bastante impreciso y a veces sencillamente inapropiado en un avión. Por tanto se decidió adaptar el sistema de faros marítimos modificados para señalizar de forma mas efectiva las rutas, simplificando en gran medida el trabajo de aquellos primeros pilotos y evitar así accidentes y habituales perdidas de rumbo.

Moderno aereofaro en funcionamiento. Custer Airport, Monroe, Michigan (EEUU). Fuente de la imágen wiktionary

Los primeros aereofaros funcionaban a gas y posteriormente ya con alimentación eléctrica dotados de un grupo electrógeno de emergencia para casos de corte del suministro eléctrico. La visibilidad de los haces luminosos en días claros era de unos 70 kilómetros. Asimismo disponían de indicadores suplementarios que indicaban a los pilotos mediante destellos en código Morse importantes datos como las coordenadas y dependiendo del color (rojo o verde) si existía algún aeródromo cerca para casos de aterrizaje de emergencia. Todo este sistema se erguía sobre una torre metálica de unos 15 metros de altura. En la parte inferior dejo un enlace al trabajo de Francisco J Bugallo Siegel, Carlos A. Lozano Arribas y Santiago Pindado Carrión llamado "Caminos de luz o aerovías iluminadas: Los aerofaros" para conocer mas profundamente el funcionamiento e historia de estos artefactos señalizadores.

Se conoce poco sobre la historia de los aereofaros en España. Parece ser que en 1935 existían ya aereofaros en funcionamiento, y que el 31 de octubre de 1947 salio a concurso público la ejecución de las obras de varios aereofaros nuevos, entre ellos el de Talavera de la Reina, conocido como nº 2 de la ruta Madrid- Lisboa (Frontera Portuguesa), por detrás del de Valmojado (Toledo) y por delante del de Jaraicejo (Caceres).

Mapa de las rutas iluminadas por aereofaros en España Fuentes de la imagen USCA (Unión Sindical de Controladores Aereos y su cuenta de Twitter oficial.
Convocatoria pública para la construcción del aereofaro de Talavera de la Reina. Fuente de la imagen desconocida.


El algún momento de la década de los cincuenta del pasado siglo XX la mayoría de los aereofaros cayeron de desuso debido al avance de otros sistemas de navegación, como el radar, quedando solo en funcionamiento un puñado de ellos situados en aeródromos continuando en servicio hoy en día. El resto fueron en su mayoría demolidos y olvidados.

Y volvemos a la búsqueda del faro de Talavera de la Reina. Cuando mi compañero me pidió una imagen antigua del aereofaro lo primero que hice fue buscar en Google, pensando que posiblemente allí encontraría lo que buscaba, sin embargo las respuestas a mis términos de búsqueda eran bastante vagas; descubrí que hubo una red de aereofaros de uso mayormente militar en las décadas de los años 30, 40 y 50 en España pero poco mas. No había mas referencias. Y por la palabra "Talavera" el buscador siempre me conducía hasta Talavera la Real, en Badajoz, donde existe un aeródromo de uso militar. Por tanto decidí buscar ayuda por otros medios.

En aquellos años de la pasada década (2007) todavía las redes sociales estaban en pañales y las personas en el ámbito de Internet nos reuníamos generalmente en foros y chats. Yo participaba en algunos y había uno en cuestión -Talavera 3000 se llamaba- donde conté la historia del faro y expuse que si alguien pudiese aportar alguna información seria de agradecer.

Durante los seis siguientes años el tema del "faro de Talavera" estuvo en auge incluso ya desaparecido el foro Talavera 3000; un grupo de usuarios se volcaron en la búsqueda de una estructura histórica de la ciudad de la cual ya no quedaba rastro pero si que había gente que le afirmaba recordar o haber escuchado "algo" sobre el. Se llego a la conclusión de su posible ubicación, ya que hay un colegio publico llamado hoy en día Fray Hernando de Talavera, que en la década de los años 60 (no conozco el año exacto de su construcción) se llamaba Colegio de "El Faro" y aun hoy en día popularmente se le conoce así.

Lo que nadie parecía tener era una imagen de la estructura. Se dijo que en una oficina bancaria había una foto en una pared de lo que parecía ser el faro pero no fue así. En los archivos del ayuntamiento tampoco tenían ninguna referencia catalogada. Un usuario del foro se puso en contacto con los archivos del Ejercito del Aire, cuyos responsables desconocían de la existencia de dicha imagen ni tenían datos técnicos de este aerofaro antiguo ni referencias de otros parecidos. Un día de pronto apareció lo que en un principio parecía una imagen clara que luego resultó ser de una torre de cables de suministro eléctrico de la década de los 60. Parecía imposible que ningún fotógrafo o periódico de la época se hubiese tomado la molestia de hacer una fotografía al faro de Talavera, quizá porque su carácter de uso militar infundiese un poco de respeto o porque sencillamente en esos años una estructura metálica con unas luces que apuntaban al cielo carecía de interés. Eso si, cada vez que se mencionaba la búsqueda del aereofaro talaverano eran mas las personas que decían haberlo visto o conocían a alguien que recordaba la potente luz que rompía la oscuridad en las noches Talaveranas, como resurgiendo de un rincón olvidado de la memoria colectiva de nuestros mayores pero resistiéndose a salir del todo.

Hasta que al fin la casualidad quiso que apareciese una imagen; fue el historiador local David Fernandez quien, en el 2013, rebuscando en el archivo municipal del ayuntamiento de Talavera de la Reina encuentra impresa en las paginas de un antiguo periódico local del año 1958 la tan deseada fotografía cuando realmente estaba realizando otro tipo de búsqueda. Una vez constatada la autenticidad de la imagen se hizo publico en medios locales y el misterio quedó resuelto.



Única imagen conocida del Aerofaro de Talavera. Año 1958. La imagen ilustraba una noticia sobre el Mercado Nacional de Ganado que se celebraba los días 1 y 15 de cada mes en Talavera o quizá la feria de San Isidro (15 de mayo) que se celebra anualmente. Para ver mas imágenes antiguas de este histórico Mercado recomiendo visitar la interesante web La Mejor Tierra de Castilla ,de Miguel Mendez Cabeza desde este enlace




Imagen actual (Google Earth) con el actual colegio Fray Hernando de Talavera, antes llamado "Colegio El Faro". En el circulo rojo se indica la posible antigua ubicación de la torre del faro donde una vez demolida se pudieron aprovechar parte de los cimientos para construir la vivienda de los guardas. Añadir que en todo ese barrio de Talavera la denominación "El Faro" sigue muy presente; la Asociación de vecinos lleva ese nombre y hay algunos negocios que también lo comparten.

Unos días después de encontrar la fotografía me reuní con David Fernandez para agradecerle su descubrimiento, aunque el insiste que fue fruto de la casualidad, que realmente en ese momento  buscaba otro tipo de información aunque estaba muy al tanto de todo lo que se formó los años anteriores por la cuestión del aereofaro, ya que a el, como buen conocedor de la historia de Talavera de la Reina, también le llamaba mucho la atención que no hubiese mas fuentes de información que las puramente testimoniales.
Y por supuesto, le envié la foto por el chat de mensajería Whatsapp a mi antiguo compañero, el que me pidió que si podía encontrar la foto y con el cual ya no trabajaba desde hacia unos años, junto con el mensaje :"Aquí tienes la foto de tu dichoso faro". Su respuesta fue un escueto "ah, vale, gracias".

Desde aquí agradecer a todas esas personas que colaboraron en la búsqueda de una imagen que se resistía a salir a la luz.


Para mas información sobre los aereofaros, historia, funcionamiento, etc:

Caminos de luz o Aereovias iluminadas: Los Aereofaros. Autores: Francisco J. Burgallo Siegel, Carlos A. Lozano y Santiago Pindado Carrión.


Las flechas en el suelo que guiaban a los pilotos de avión a través de Estados Unidos

www.senderosyveredas.com

¿donde están situados los Toros de Guisando?



Parece una pregunta muy tonta, pero resulta que mas de uno se ha confundido y queriendo conocer los Toros de Guisando, monumento de origen Vetón de la Edad de Hierro y declarado Bien de Interés Cultural, ha puesto rumbo a la pequeña localidad abulense de Guisando, llevándose una sorpresa al descubrir que dicho monumento no está allí situado, encontrándose a mas de 70 kilómetros de distancia. Ahora bien, si llega al caso y queriendo visitar los 4 magníficos ejemplares pétreos que conforman el conjunto de Los Toros de Guisando el GPS por error te guía hasta el pueblo de Guisando, yo aprovecharía para enlazar en una interesante ruta estos dos lugares con encanto recorriendo la parte sur de la Sierra de Gredos Oriental.


Capura de Google Maps

TOROS DE GUISANDO Y VENTA JURADERA

Los Toros de Guisando deben su nombre al cerro junto al que están localizados. Su emplazamiento se sitúa al sureste de la provincia de Avila lindando con la comunidad de Madrid en el termino municipal de El Tiemblo (Avila) y muy cerca de San Martín de Valdeiglesias.


Toros de Guisando

Detalle de uno de los ejemplares

Entorno donde está situado el monumento Vetón

Cerro de Guisando

De este lugar podemos destacar también los restos de la conocida como Venta Juradera, porque aquí se cuenta que fue donde Isabel I de Castilla juró como heredera del Reino Castellano tras alcanzar un acuerdo con su hermanastro Enrique IV allá por el año 1468, solo quedando de los edificios de aquella época una pared de piedra con inscripciones que recuerdan tal acontecimiento.


Restos de la Venta Juradera

En el cerro de Guisando también podemos encontrar las ruinas del antiguo convento de San Jerónimo de Guisando. Para mas información sobre los Toros de Guisando podéis ver la entrada dedicada que publiqué en su día en este enlace.

GUISANDO

Guisando (código plus de Google Maps "6VF5+2R Guisando" es un pueblecito perdido entre montañas situado en la provincia de Avila, en la cara sur de la Sierra de Gredos Central. Es un lugar muy concurrido por montañeros, excursionistas y amantes de la naturaleza ya que desde aquí se puede acceder a distintos y variados recorridos de montaña que discurren entre los soberbios parajes que ofrece Gredos Sur.


Guisando, Avila. Autor de la imagen cabezadeturco (Wikipedia, licencia Creative Commons)


Por ejemplo, tomando como punto de partida el paraje llamado Nogal del Barranco (código plus de Google Maps "6RMQ+P5 Guisando") muy cerca de Guisando, podemos realizar varias rutas caminando o en bicicleta, como la del barranco de Los Galayos, que nos lleva hasta los pies de estas increíbles formaciones rocosas muy populares entre los amantes de la escalada. Si seguimos ascendiendo bien por las tortuosas zetas labradas en la roca o por la empinada Apretura de Los Galayos llegaremos al refugio de montaña Victory; y si las fuerzas y la climatología nos acompañan, podemos llegar hasta el Pico de La Mira (código plus de Google Maps "7R69+CG El Hornillo"), a 2343 metros sobre el nivel del mar.


Vista parcial de Los Galayos


Los Galayos desde el Pico de La Mira

Detalle de la cumbre

La Mira, antigua estación de Telégrafo Óptico

ENLAZAR LOS TOROS DE GUISANDO (Venta Juradera) CON GUISANDO (localidad)


Si decidimos aceptar la sugerencia propuesta al inicio de esta entrada, que es recorrer la distancia entre los dos puntos, las opciones se disparan. Partiendo desde Venta Juradera deberemos enlazar con la M-501 en dirección Arenas de San Pedro para continuar hasta Guisando, a unos pocos kilómetros. Todos estos pueblos que atraviesa esta concurrida carretera nos brindan distintas oportunidades de ocio y esparcimiento, desde monumentos, piscinas naturales, gargantas, rutas para caminantes, moteros, aventureros, etc, ademas de prácticamente contemplar el inicio de la Sierra de Gredos en su parte oriental.

Entre el cruce (glorieta) de las localidades de Casillas-Rozas de Puerto Real y Santa Maria del Tietar hay un paraje llamado "La Venta del Cojo" donde en unas fuentes nace el río Tietar, afluente del Tajo y cuyo valle recorreremos en gran medida; aunque su nacimiento esta muy cercano a la carretera desconozco si es visitable o no.

Una variación interesante, siempre que no nos importe "hacer kilómetros" a nuestro vehículo y lo que nos gusta es ver paisajes de montaña es desviarnos en dirección Gavilanes-Mijares y subir el puerto de montaña del mismo nombre (Puerto de Mijares) en dirección a Navarrevisca y Serranillos para regresar bajando el famoso puerto de montaña tan popular entre los seguidores de la Vuelta Ciclista a España, el Puerto de Serranillos. Una vez lleguemos a la villa de Mombeltran pasando antes por San Esteban del Valle es muy facil llegar hasta Arenas de San Pedro, con Guisando a un tiro de piedra.
También nos podemos desviar por el pueblo de Pedro Bernardo y desde allí contemplar las vistas que se abren en su famoso "Balcón del Tietar" y continuar ascendiendo por la AV-922 hasta enlazar con la carretera que baja del Puerto de Serranillos; o incluso desde la villa de Mombeltran ascender en dirección Avila por la Nacional 502 el conocido "Puerto del Pico", disfrutar de sus increíbles vistas y luego descender en sentido inverso hasta el cruce que nos lleva por una intrincada carretera de montaña hacia El Arenal, desde allí continuar en dirección a El Hornillo y enlazar ya con Guisando. Las vistas valen la pena, recorriendo localidades enclavadas en el corazón de las montañas de Gredos.

Pero si lo que queremos es llegar lo antes posible a nuestro destino continuaremos por la carretera M-501 o CL-501 dependiendo de la comunidad autónoma desde donde nos encontremos y buscando en el mapa el pueblo de Ramacastañas y seguidamente Arenas de San Pedro-Guisando. Para los amantes de las formaciones geológicas la visita a las Cuevas del Águila es obligatoria.


Cuevas del Águila
Síguenos en Facebook: @veredistas



El Peropalo, vive los carnavales tradicionales de Villanueva de la Vera (Cáceres)



Como cada año, los carnavales de Villanueva de la Vera (Cáceres) se viven con un profundo sabor tradicional que se resume en una sola palabra: Peropalo.

El Peropalo


Dicen que este personaje fue un bandido que aterrorizaba a las pobres gentes que deambulaban por la cara sur de la sierra de Gredos. Salteador de caminos y presunto violador de frágiles damas (de forma consentida, ya que este delincuente era un seductor nato, se cuenta) el malhechor fue al final atrapado en Villanueva y ajusticiado en Llerena (Badajoz). Y que para conmemorar tales hechos, los partochos, gentilicio aplicado a los nacidos en Villanueva de la Vera, cada carnaval "reviven" a este personaje en forma de muñeco, pelele o judas y lo vuelven a ajusticiar de nuevas.



La realidad puede ser muy distinta, ya que no hay unanimidad sobre el origen de esta celebración tan, digamos, particular. Sus raíces quizá haya que buscarlas en épocas medievales tardías, cuando la Santa Inquisición perseguía a los judíos por orden de los Reyes Católicos. Por tanto, el Peropalo podría ser la representación genérica del judío "malo", al cual habría que perseguir y ejecutar por el populacho.

En esta fiesta tradicional se realizan distintos rituales, algunos secretos llevados a cabo entre los susurros de unos pocos participantes que lo realizan escondidos en algún lugar alejado de ojos profanos y otros en público ante la algarabía de todos, con un claro mensaje simbólico de libertad y convivencia vecinal: la Turra, la Judiá, la Endiablada, los Pelopaleros, los Calabaceros, los Capitanes (mayordomos), Corrida de las Elecciones, etc, son nombres propios y denominaciones pertenecientes a estos carnavales únicos donde no se cantan ni bailan chirigotas pero si coplas y jotas ancestrales.

El Peropalo en La Aguja el martes de carnaval


En Villanueva de la Vera se viven estos días con auténtico fervor. Los partochos se engalanan con sus trajes tradicionales preparados ya con meses de antelación y se sumergen en su fiesta grande que comienza una semana antes de carnavales, con el llamado Domingo de la Cabeza o "La Turra", que es cuando la cabeza de madera del Peropalo sale en procesión por las calles del pueblo ante el regocijo de todos.



Es una semana después cuando en la madrugada del sábado al domingo de carnaval o "Domingo Gordo" se le añada a esa cabeza tan singular su vestimenta negra característica y su relleno de paja, todo esto se realiza en un lugar fuera de miradas indiscretas por un pequeño grupo de personas, los Pelopaleros, auténticos Maestros de Ceremonia de esta fiesta. El domingo es cuando se coloca al pelele en un pedestal llamado "La Aguja", junto al ayuntamiento y bien visible por todos. El domingo y el lunes se realiza unos de los ritos mas singulares y divertidos, la "Judiá", donde puede participar todo aquel que lo desee en un entrechocar amistoso de gentes acompañando al Peropalo.



El martes de carnaval se celebra el juicio al Peropalo en el ayuntamiento siendo el personaje condenado y sentenciado a muerte. A continuación se realiza una ronda por el pueblo presidida por una persona vestida de forma estrafalaria a lomos de un asno que simboliza al Peropalo con su sentencia de muerte a la espalda. También se hace entrega al Capitán de las Alabardas (armas blancas en forma de hacha de dos metros de longitud acabada en una pica) con las cuales se escoltara al Peropalo y de una bandera que después por la tarde se usara para el baile o Jura de la Bandera, justo después del "Ofertorio de los Calabaceros", personajes estos vestidos estrafalariamente y armados con calabazas de agua con las cuales golpean a todas las personas que pasen a dejar una ofrenda económica en una mesa habilitada para tal fin y presidida por autoridades locales. Mientras esto sucede, el Capitan y la Capitana desfilan por el pueblo portando el la bandera que bailaran posteriormente y ella un chorizo que simboliza el miembro viril del Peropalo. Los Capitanes son acompañados por una comitiva bellamente engalanada. Tras el Baile de la Bandera el Peropalo es ejecutado, desmembrado y quemado en la plaza. Solo se conserva la cabeza que se guarda en un lugar secreto durante todo un año a la espera de los siguientes carnavales.

Jura o Baile de la Bandera


Cabe destacar la enorme labor que realizan los llamados Pelopaleros, auténticos guardianes de esta tradición y encargados de labores como la confección del pelele, al cual acompañan en todo momento con el replicar de sus tambores y sus coplas pelopaleras. Ellos son el alma de esta fiesta singular.




Solo queda visitar y conocer de primera mano todo lo que rodea a esta celebración ancestral, poder ver con tus propios ojos los distintos rituales que año tras año se repiten por estas fechas y empaparte de ellas; integrarte en la Judiá, presenciar el Ofertorio de los Calabaceros o incluso "entrar" a ofrecer algún dinero a beneficio de los Pelopaleros aún a riesgo de salir con un buen chichón, deleitarte con la Jura o Baile de la Bandera, sentir el sonido del tambor omnipresente en todos los actos, acompañar a las rondas que espontáneamente surgen, saborear los dulces típicos que ofrecen los Pelopaleros y Capitanes así como el buen vino que aflora de las bodegas de los partochos y que en algunas ocasiones (no todos los años) mana para todos el martes de carnaval de la fuente situada junto al ayuntamiento por cortesía del Capitán y la Capitana de la fiesta.

Para conocer mas profundamente esta fiesta:



¿Os apetecen unas migas?

Un plato como pocos pueden igualar; sencillo, delicioso, tradicional....y social! Las Migas no es tan sólo un alimento, son todo un acontecimiento para compartir en grupo. Considerada una receta nacida de la necesidad de aprovechar al máximo las provisiones y viandas disponibles que podían transportar o comprar por el camino las gentes que se dedicaban al duro oficio del pastoreo y la trashumancia, hay tantas variantes como personas que sepan elaborarlas, y dependiendo de cada localidad o comarca los ingredientes también cambian incluido el tipo de pan usado. Y por cierto, también varía la forma de acompañarlas con frutas o bebidas; uvas, manzanas, sardinas, vino, chocolate, café, cacao soluble, etc, cada persona tiene sus gustos. A mí personalmente, me gusta regarlas con un buen Vino de Mesa o Pitarra.



Puesto que nadie sabe decir no a un buen plato de migas os dejamos una receta de deliciosas migas Extremeñas de la comarca de La Vera.

Lo primero es disponer de pan que haya quedado duro, que habrá que desmigar, aunque ya lo podemos comprar desmenuzado en bolsas de kilo o mas ahorrándonos ese trabajo. En algunos lugares el hecho de desmigar el pan también es considerado un importante momento para socializar con familia o vecinos.

Los ingredientes a usar para seis personas aproximadamente:

Pan duro desmigado entre 500-1.000 gr, patatas entre 250 y 500 gr, una cabeza de ajo, pimientos al gusto, 300 gr magro de cerdo, 250 gr de panceta, pimentón, sal, aceite de oliva y agua. Las cantidades varían dependiendo del gusto de cada cocinero.

Elaboración:

La noche anterior a la elaboración de las migas se pueden humedecer en un perol con un poco de agua, ajo en polvo y un poco de pimentón. Se mezcla bien para que cojan sabor y se dejan reposar tapadas con un paño limpio. Con esto se consigue que estén mas ricas y esponjosas, aunque hay veces que esta parte se puede suprimir si no da tiempo a ello.

Comenzamos pelando y picando las patatas para freirlas. También pelamos los ajos, lavamos y cortamos los pimientos, la carne la vamos preparando en trozos; el magro en cuadraditos y de la panceta separamos la corteza para freírla aparte. Todo con sal al gusto.

En un perol o sarten grande se echan las migas. En otra sarten aparte echamos el aceite en cantidad generosa y lo ponemos a calentar al fuego y una vez este caliente se echan las patatas a freír pero que no queden muy doradas, blandidas mas bien. Una vez estén las patatas se echan con una espumadera encima de las migas para que el pan vaya cogiendo sabor. A continuación ponemos los pimientos a freír y una vez fritos, los echamos también sobre las migas. Hacemos lo mismo con el magro, la panceta y las cortezas. Estás últimas las ponemos en un plato aparte. Por ultimo freímos los ajos.

Retiramos de la sarten un poco del aceite del que nos ha sobrado de freír todo lo anterior (que queden unas cuatro o cinco cucharadas grandes), añadimos otra cucharada de pimentón, un poco de sal e inmediatamente dos vasos de agua para que no se nos queme el pimentón. Lo dejamos que hierva un poco removiendo constantemente y retiramos del fuego. Esta mezcla se la echamos a la sarten con las migas y las ponemos en el fuego. Ahora solo queda remover y remover muy bien hasta que tomen su característico color anaranjado. Importante no parar de removerlas para que no se tuesten.

Las cortezas de la panceta que hemos freído anteriormente las podemos colocar justo en el ultimo momento sobre las migas como forma de presentación de la manera que mas nos convenga.

Ah, y dicen los expertos que si puede ser, mejor cocinarlas en una buena lumbre de leña.

Solo queda disfrutarlas en buena compañía!

Cerro Cabeza del Oso, Sierra de San Vicente.



Cumbre de Cabeza del Oso. Un Mar de Niebla cubre el Valle del Tajo. Entre las nubes y el cielo se distinguen los Montes de Toledo (vista al sur).



Seguimos añadiendo a Google Maps lugares con cierto interés histórico, sitios pintorescos, etc. En este caso señalamos el cerro Cabeza del Oso, situado junto al bonito pueblo de El Real de San Vicente (Sierra de San Vicente, Toledo), una elevación con unas impresionantes vistas y restos de un antiguo asentamiento celta que, cuentan las leyendas, fue bastión del caudillo lusitano Viriato en su lucha contra los romanos. La ruta que tomamos nosotros es muy sencilla y parte desde el mismo Real de San Vicente con distintas opciones para ascender, recorriendo caminos y senderos señalizados. También se puede realizar la ruta circular completa de 16 kilómetros PR-TO 21 que amplia el recorrido ascendiendo al Monte Pelados con sus mas de 1300 metros de altitud. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con Senderos y Veredas para mas información. 


El autor junto a los restos visibles del castro celta (diciembre 2018)


Por cierto, para los amantes del senderismo existen distintas rutas señalizadas que recorren la impresionante Sierra de San Vicente, al norte de la provincia de Toledo y muy cercana a la Sierra de Gredos en su variante oriental. Una de las mas conocidas es la "Senda de Viriato", ruta circular que une distintos puntos de interés por toda la zona y una longitud total de 141 kilómetros divididos en varias etapas que se pueden realizar de forma autónoma o en varios días consecutivos pernoctando por la zona.

Fuente: www.cuentatuviaje.net

Para mas información, puedes consultar la web cuentatuviaje.net 
Síguenos en Facebook: @veredistas

Feliz año nuevo a todos!



Feliz Año 2019 a todos!. Vamos atrabajar duro para que los buenos propósitos no se queden en la lista de deseos y se conviertan en realidad. La imágen pertenece al Prado de las Pozas, en la Sierra de Gredos. 

Síguenos en Facebook!  @veredistas